jueves, 7 de febrero de 2013

cuchicko



Taller página 9
Simón Sepúlveda García 10-03

1¿Qué papel desempeñaron los clérigos a nivel cultural y literario en España durante el medioevo?

R. /Los clérigos eran los intelectuales de la época y a su vez eran escritores. Se dedicaban a actividades literarias y poéticas, en su mayoría todos eran hombres cultos. Desempeñaban su trabajo en monasterios y en centros de trabajo intelectual. 

2. ¿Por qué son importantes los cantares de gesta para la España medieval?

R. /
 Ya que los temas de estos, propios de la poesía épica en España medieval giraran en torno hacia los héroes nacionales, en la cual sobresale la ideología del mundo feudal. El héroe representa valores y virtudes del caballero cristiano:

 -Fe católica.
 -Fieldad al señor de quien depende.
 -amor a su patria.
 -Valentía para enfrentar a sus enemigos.


3. ¿Cómo crees que los poemas épicos medievales españoles se transmitieron en europa?

R. /Yo creo que estos poemas se transmitían de forma oral, ya que este tipo de poemas fue divulgados por poetas populares que se hacían llamar juglares. Estos juglares eran el entretenimiento de la época, estos cantaban, bailaban, contaban historias, leyendas etc.

4. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre el mester de juglaría y mester de clerecía?

R. / Similitudes: Eran divulgadas por personas específicas, tales  como lo eran los juglares y los clérigos.

-Se dedicaban al entretenimiento y enseñanzas hacia las demás personas.  

-Sus poemas, enseñanzas entre otros se transmitían oralmente.

Diferencias: El clérigo era más culto, mientras que el juglar no.

-El clérigo desempeño su trabajo en monasterios y centros de trabajo intelectual, mientras que los juglares se hacían en las calles o centros de reuniones.

-.Los clérigos dominaban mejor la métrica  y la rima consonante, aparte eran más exigentes en el estilo y el lenguaje.

Juglares:


Clérigos:

Cantares de gesta:




  Simón sepúlveda garcía 10-03